El libro “Notas sobre el cinematógrafo” de Robert Bresson es cabalmente un libro de notas sueltas, aforismos, ideas, que el director de cine fue tomando a lo largo de los años y que resume de alguna manera su forma de ver el cine. Compartimos con ustedes las primeras páginas tal como aparecen en el libro y los invitamos a leer el libro completo.
1950-1958
Desembarazarme de errores y falsedades acumulados. Conocer mis recursos, estar seguro de ellos.
*
La facultad de aprovechar bien mis recursos disminuye cuando su número aumenta.
*
Controlar la precisión. Ser yo mismo un instrumento de precisión.
*
No tener alma de ejecutante. Encontrar, para cada toma, nuevas maneras de condimentar lo que había imaginado. Invención (reinvención) inmediata.
*
Encargado de la puesta en escena, o director. No se trata de dirigir a alguien, sino de dirigirse uno mismo.
*
Nada de actores.
(Nada de dirección de actores).
Nada de papeles.
(Nada de estudio de papeles).
Nada de puesta en escena.
Sino el empleo de modelos, tomados de la vida.
SER (modelos) en lugar de PARECER (actores).
*
Movimiento de afuera hacia adentro.
(Actores: movimiento de adentro hacia afuera).
Lo importante no es lo que me muestran sino lo que me esconden, y sobre todo aquello que no sospechan que está en ellos.
Entre ellos y yo: intercambios telepáticos, adivinación.
*
(¿1925?). El CINE SONORO abre sus puertas al teatro que ocupa la plaza y la rodea de alambradas.
*
Dos clases de películas: las que emplean los recursos del teatro (actores, puesta en escena, etcétera) y se valen de la cámara para reproducir; las que emplean los medios del cinematógrafo y se valen de la cámara para crear.
*
La terrible costumbre del teatro.
*
EL CINEMATÓGRAFO ES UNA ESCRITURA CON IMÁGENES EN MOVIMIENTO Y CON SONIDOS.
*
Un film no puede ser un espectáculo, porque un espectáculo exige la presencia en carne y hueso. Sin embargo, como en el teatro fotografiado o CINE, puede ser la reproducción fotográfica de un espectáculo. Ahora bien, la reproducción fotográfica de un espectáculo es comparable a la reproducción fotográfica de un lienzo o de una escultura. Pero la reproducción fotográfica del San Juan Bautista de Donatello o de La muchacha del collar de Vermeer no tiene ni el poder, ni el valor, ni el precio de esa escultura o de este lienzo. No las crea. No crea nada.
*
Las películas de CINE son documentos de historiador para guardar en los archivos: cómo interpretaban la comedia, en 19…, el señor X o la señorita Y.
*
Un actor está en el cinematógrafo como en un país extranjero. No habla la lengua.
*
El teatro fotografiado o CINE requiere que el encargado de la puesta en escena o director haga representar la comedia a los actores y fotografíe a esos actores representando la comedia; y luego alinee las imágenes. Teatro bastardo al cual le falta lo que hace al teatro: presencia material de actores vivos, acción directa del público sobre los actores.